martes, 28 de mayo de 2024

Tracción vapor 'inteligente' en Schafbergbanhn: la IoT se viene arriba

Tren de cremallera Schafbergbahn (Salzburgo): 5,85 km. de longitud; 1190 m. de desnivel; 260 milésimas máxima rasante
Foto: https://wolfgangsee.salzkammergut.at/en/oesterreich-poi/detail/400929/schafbergbahn-railway-wolfgangseeschifffahrt-ferry-service.html

Con el objeto de asegurar su mejor desempeño, el diseño del material motor a lo largo de la historia del ferrocarril parece responder en cada momento a una suerte de coherencia tecnológica, de contemporaneidad entre los diversos componentes que aseguran su oficio, desde los relacionados con la alimentación de energía a los aparatos de tracción y choque a través de los que una locomotora se relaciona con su tren. 

El Schafbergbahn aún mantiene en operación locomotoras que datan de 1893
Fuente: Salzburg AG. https://presse.salzburg-ag.at/news-130-jahre-schafbergbahn?id=183089&menueid=30121&tab=1&imageid=697113&l=deutsch


Y es lógico: en cierto modo cada vehículo es un testigo de su tiempo. Por ello, cuando esa coherencia aparentemente se quiebra -soluciones del siglo XIX compartidas con las del XXI-, uno no puede evitar cierta perplejidad, la propia de percibir algo inesperado. Eso es lo que ocurre en el espectacular ferrocarril de cremallera austríaco que permite acceder en poco más de media hora desde la localidad de San Wolfgang a la cumbre del Schafbergpitze, 1.783 m . En servicio desde 1893, su parque motor cuenta con seis locomotoras de vapor-carbón (Z1 a Z6) originales, reputadas entre las más antiguas del mundo en operación; adicionalmente (1992-96) adquirió otras cuatro de vapor-fuel oil ligero (Z11 a Z14) del fabricante suizo SLM. Estas máquinas, aunque de construcción reciente, responden plenamente a la tecnología ´clásica´ de la locomotora de vapor, eso sí aplicada a la peculiar 'arquitectura' de las utilizadas por ferrocarriles de cremallera. 
Schafbergbahn. Sobre una locomotora similar (Z12) se ha llevado a cabo la implementación de herramientas de IoT para monitorizar su operación y mantenimiento
Fuente: Wikipedia. https://en.m.wikipedia.org/wiki/File:Schafbergbahn_-_Lokomotive_Z_13.JPG


Pues bien, una de estas máquinas (Z12) ha sido equipada hace unos meses con sensores inteligentes propios del ámbito de Internet de las Cosas (IoT), como resultado de la colaboración entre Optimeas (especialista alemán en IoT) y el equipo de mantenimiento de Schafbergbahn.

El sistema captura los valores operativos relevantes a través de 14 puntos de medición analógicos: temperaturas, presiones y caudales de agua en la caldera; la temperatura del freno de contrapresión al circular en pendiente; y las presiones de aceite de la bomba de lubricación con vapor sobrecalentado, que suministra grasa para componentes clave. Mediante sensores de IoT también se puede medir la velocidad del cigüeñal para ver si la sincronización de los dos cilindros es exactamente la misma. A continuación, el sistema transmite los datos operativos a la nube, sin que se pierda el flujo de información, a pesar de que el ferrocarril tiene varios túneles. (video)

La locomotora de vapor equipada digitalmente entró en funcionamiento en la temporada 2023, constituyéndose desde entonces por sí misma en otro atractivo adicional del Schafbergbahn. Desde entonces, ha estado comunicando constantemente su condición y desempeño operativo, lo que, al parecer, ha ayudado al ferrocarril a evitar tiempos de inactividad, mejorar su régimen de mantenimiento y ahorrar costos. Si los resultados de esta experiencia prototipo son satisfactorios, se prevé la exportación a otras locomotoras o incluso a los ferries operando en el cercano lago Wolfgangsee. 
14 de abril de 2012. Vitoria. Tren especial conmemorativo Miranda-Alsasua. Locomotora vapor 140-2054
La controvertida circulación de 'trenes históricos' con tracción vapor, penalizada frecuentemente por problemas de fiabilidad, invita a implantar herramientas (¿IoT?) para su mejora. Foto: JRS

Es motivador pensar que estas aplicaciones de IoT puedan extenderse con éxito, -y, por descontado, con el apoyo de las inversiones adecuadas-, a otros vehículos ferroviarios singulares al objeto de mejorar su desempeño -especialmente en lo relativo a fiabilidad-  y, señaladamente al de las locomotoras de vapor asignadas al remolque de 'trenes históricos'.